Cédula de habitabilidad

La cédula de habitabilidad es el documento administrativo que acredita que una vivienda es apta para ser destinada a residencia de personas y tiene las condiciones técnicas de habitabilidad, según la normativa vigente.

Para qué sirve?

La cédula de habitabilidad es requerida en los siguientes casos:

  • Transmitir una vivienda en venta, alquiler o cesión de usos, en primera transmisión o en posteriores transmisiones.
  • Darse de alta de servicios de suministro, como es agua, electricidad, gas, telecomunicaciones y otros.

Qué tipo de cédulas hay?

La cédula de habitabilidad puede ser:

  • De primera ocupación: se refiere a viviendas de nueva construcción o en aquellos casos en que se ha realizado el vaciado de un edificio y se ha mantenido solamente la fachada.
  • De primera ocupación de rehabilitación: se refiere a viviendas que son el resultado de una intervención o proceso de rehabilitación o gran rehabilitación (subdivisiones, cambio de usos para crear una vivienda, vaciado de la vivienda, ampliaciones, remontas).
  • De segona ocupación: se refiere a viviendas que ya existen.

Para más información, pueden consultar la web de la Generalitat de Catalunya.

Cuál es su vigencia?

  • Cédulas de vivienda/s nuevas/usadas con fecha de otorgamiento anterior a 2004: 10 años.
  • Cédulas de vivienda/s nuevas/usadas otorgadas del 2004 al 2012: 15 años.
  • Cédulas a partir de 2013:
    • Cédulas de primera ocupación: 25 años.
    • Cédulas de primera ocupación de rehabilitación: 15 años.
    • Cédulas de segunda ocupación: 15 años.

Cómo hay que tramitar la cédula de habitabilidad de vivienda usada?

Antes de solicitar esta cédula, es necesario saber si la vivienda tiene concedida cédula de habitabilidad o no, y si está vigente o no.
Esta consulta puede hacerse en el 012, el teléfono de información de la Generalitat de Catalunya indicando la dirección de la vivienda, donde se le informará de si la vivienda dispone de cédula y cuando se otorgó.
En el caso que esté concedida i sea vigente se puede solicitar un duplicado en las distintas sedes territoriales de l’Agència de l'Habitatge de Catalunya.
Lista de las sedes de la agència de l'habitatge de Catalunya.

Qué sucede si la cédula está caducada o se trata de una vivienda que nunca ha tenido cédula?

En este caso, hay que solicitar una nueva cédula.
Serán necesarios los servicios de un técnico, arquitecto, arquitecto técnico, o ingeniero de la edificación para que pueda certificar la habitabilidad de la vivienda con el modelo normalizado correspondiente.
En función del año de construcción de la vivienda y de si tuvo o no cédula con anterioridad, el certificado que que es necesario aportar es:

  • Viviendas construidas antes del 11 de agosto de 1984 o posteriores con cédula de primera o segunda ocupación otorgada anteriormente por la Generalitat: Certificado de habitabilidad de segunda ocupación.
  • Viviendas construida con posterioridad al 11 de agosto de 1984 sin cédula de habitabilidad: Certificado de Idoneidad de las Condiciones de Habitabilidad Vigentes en la fecha de finalización de la construcción y de las Condiciones de Solidez y Seguridad actuales.

Dónde hay que presentar la solicitud de cédula una vez obtenido el certificado de habitabilidad?

En las Oficines locals d'Habitatge que gestionen cédulas de habitabilidad o bien en las sedes territoriales de la Agència de l'Habitatge de Catalunya.
La puede tramitar el solicitante de la cédula o el mismo técnico que ha realizado el certificado de habitabilidad.