Certificado de eficiencia energética

Qué es la cualificación energética?

La cualificación energética es el resultado del cálculo del consumo de energía necesario para satisfacer la demanda energética del edificio en condiciones normales de funcionamiento i ocupación.
Clasifica los edificios dentro de una escala de siete letras, donde la letra G corresponde al edificio menos eficiente y la letra A , el edificio más eficiente y que por lo tanto consume menos energía y desprende menos CO2.

Qué es el certificado energético?

El certificado energético es un documento que verifica la conformidad de la cualificación energética obtenida y la realiza un técnico certificador.
Una vez verificada esta conformidad y obtenido el certificado, es necesario solicitar la etiqueta energética al ICAEN (Institut Català d'Energia).

Qué es la etiqueta energética?

La etiqueta energética es el distintivo que señala el nivel de cualificación de eficiencia energética obtenida para el edificio o partes del edificio.
Una vez revisada y validada la documentación presentada, el ICAEN enviará la etiqueta de eficiencia energética al propietario del edificio con validez durante 10 años desde la fecha de de emisión.

Qué edificios tienen la obligación de tener un certificado de eficiencia energética?

  • Los edificios de nueva construcción.
  • Los edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario.
  • Los edificios o partes de edificios existentes en los que una entidad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m2 y que sean frecuentados habitualmente por público.

Qué responsabilidades tiene el promotor o propietario?

  • Encargar la realización de la certificación de eficiencia energética a un técnico certificador.
  • Presentar el certificado de eficiencia energética al ICAEN (Institut Català d'Energia). Lo puede delegar en el técnico certificador mediante declaración responsable.
  • Incluir la etiqueta energética del edificio en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o alquiler.
  • En edificios frecuentados por público se tiene que exhibir la etiqueta en un lugar visible.
  • Transferir el certificado y la etiqueta energética al nuevo propietario en caso de venta o una copia de este en caso de alquiler.
  • Ofrecer la colaboración necesaria para facilitar al ICAEN el control y las inspecciones de verificación de la certificación.
  • Conservar la documentación original.
  • Renovar o actualizar el certificado de eficiencia energética una vez haya expirado el certificado.

Qué responsabilidades tiene el técnico certificador?

  • Darse de alta en el registro de técnicos certificadores del ICAEN.
  • Realizar las pruebas, comprobaciones y inspecciones necesarias para poder confirmar la autenticidad de la información contenida en el certificado.
  • Realizar recomendaciones de mejora de la eficiencia energética que sean técnicamente viables y rentables económicamente, de acuerdo con la normativa vigente.
  • Ofrecer la colaboración necesaria para facilitar al ICAEN el control y las inspecciones de verificación de la certificación.

Cuáles son las responsabilidades del ICAEN?

  • Habilitar un registro público de los edificios con certificado de eficiencia energética.
  • Inspeccionar y hacer un control técnico y administrativo de los certificados, y expedir la etiqueta de eficiencia energética del edificio.
  • Habilitar un registro de técnicos certificadores.

Cuál es la caducidad del certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de 10 anys. Pasado este plazo, será necesaria su renovación.
El certificado, sin embargo, se podrá renovar voluntariamente si hay variaciones en aspectos que afecten su eficiencia energética y por lo tanto puedan modificar su cualificación energética y su certificado.

Por qué se crea la obligatoriedad de una certificación energética?

Según la Directiva Europea 2002/91/CE relativa a la eficiencia energética de los edificios, los edificios consumen el 40% de la energía final consumida en la Unión Europea.
Por lo tanto, los edificios son uno de los principales responsables del cambio climático debido, entre otras causas, a las emisiones de CO2 provocadas por el consumo de combustibles fósiles.
Para disminuir el consumo energético de los edificios, esta directiva estableció entre otras medidas la certificación energética de edificios.
Ocho años después, con la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios, y que actualiza la anterior, se da un paso adelante y se introducen entre otros, el concepto de edificios de consumo de energía casi nulo y un calendario para introducirlos en el parque de edificios.
La directiva define estos edificios de consumo de energía casi nulo como aquellos que tienen un nivel de eficiencia energética muy alto . La cantidad casi nula o muy baja de energía requerida tendría que estar cubierta principalmente por energía procedente de fuentes renovables, producida in situ o en el entorno.
El calendario que fija la Directiva europea para la introducción de los edificios de consumo de energía casi nulo es el siguiente:

  • El 31 de diciembre de 2020 todos los edificios de nueva construcción tendrán que ser edificios de consumo de energía casi nulo.
  • Después del 31 de diciembre de 2018, los edificios nuevos que estén ocupados y que sean propiedad de autoridades públicas, tendrán que ser edificios de consumo de energía casi nulo.

La nueva directiva europea sobre eficiencia energética de edificios plantea nuevos retos en los próximos diez años, y es responsabilidad de todos, Administración Pública, empresas del sector y los usuarios de los edificios , reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2.
Para más información, pueden consultar más información en la web de la Generalitat de Catalunya.